EDUCACIÓN LITERARIA
EDUCACIÓN LITERARIA

¡Hola!
Soy Antonio Garrido, profesor de Lengua Castellana y Literatura en Secundaria y Bachillerato. Me encanta leer, hacer deporte y pasar tiempo con mi familia. También disfruto en mi trabajo, reflexionando e investigando sobre la didáctica y la práctica docente. En relación con mi profesión, algunos de mis intereses principales son: el fomento de la lectura, la educación literaria, el uso adecuado de la tecnología en el aula, la coeducación, la atención a la diversidad y la formación permanente del profesorado. Me considero antes discente que docente.
Formación académica
-
Doctorado (cursando) 8907 - Programa de Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales, Universidad de Almería. Título de la tesis: Modelo formativo para el desarrollo de la competencia en lectura multimodal en Educación Secundaria.
-
Máster en TIC Aplicadas a la Educación. Universidad Internacional de Valencia (2021). TFM: Actitud lúdica para el fomento de la lectura.
-
Máster Literatura Europea y Enseñanza de Lenguas (LEEL). Universidad de Huelva (2013). Trabajo fin de Máster (TFM): Edición y estudio: La poesía defendida y definida, Montalbán alabado, Gutierre Marques de Careaga. Director Luis Gómez Canseco. Calificación sobresaliente (10)
-
Licenciado en Filología Hispánica. Facultad de Humanidades, Universidad de Almería. Fechas inicio y fin de estudios: 2002/2003 – 2007/2008
-
C.A.P Universidad de Almería (calificación sobresaliente) Didáctica General Psicología de la educación Teoría de la Educación Didáctica Especial.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Profesor de Lengua castellana y Literatura en Educación Secundaria (P.E.S) Junta de Andalucía 2010/actualidad. Funcionario de carrera en Junta de Andalucía. Jefe de departamento, coordinador de planes y programas, miembro del equipo de biblioteca escolar, tutor.
Miembro del equipo de coordinación pedagógica del programa ComunicA. Junta de Andalucía.
Coordinador de itinerarios didácticos del área de Lengua Castellana y Literatura en Secundaria. INTEF. Ministerio de Educación.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
-
Edición en el Aula Virtual de Formación del Profesorado (AVFP). Curso 10 horas. Junta de Andalucía (2020).
-
El desarrollo de la función directiva. INTEF. 150 horas. INTEF (2020).
-
Iniciación al análisis cualitativo en educación mediante Atlas.ti. Universidad de Almería. Asistente (6 horas). 2020.
-
Claves para la Publicación en Revistas de Impacto. Universidad de Almería. Asistente-5 horas. Enero de 2020.
-
Visual thinking en el aula. MOOC. Asistente. 30 horas. INTEF (2020).
-
Formación para la tutorización del alumnado universitario del prácticum (Máster de Profesorado de Secundaria). Universidad de Almería. CEP. Asistente - 5 horas. Jornadas.
-
XI Encuentro Andaluz de Blogs Educativos (EABE19) Ponente-asistente - 10 horas. CEP de Motril.
-
Grupos de trabajo provincial. La competencia lectora en el aula de Secundaria, propuestas para un nuevo modelo formativo. Coordinador. 40 horas. CEP de Almería. 2020.
-
Formación en centros. Formación global en equipos de trabajo para el IES Alhadra. Curso 2019/2020. Asistente - 80 horas. CEP de Almería.
-
Iniciación a la prevención de riesgos laborales en la docencia (2019). Asistente - 10 horas.
-
Curso: Formación destinada a jueces y juezas de debate. Asistente - 5 horas- (2020). CEP de Almería.
-
Curso Semipresencial: Dale la vuelta a tu clase: flipped classroom. (2019/20). Asistente - 20 horas. CEP de Almería.
-
Curso Semipresencial. Profundización a las competencias clave en Educación Secundaria y Bachillerato en el IES Villa de Vícar. Ponente/tutor. 2019. CEP de El Ejido. 10 horas.
-
Curso Semipresencial: Integración de las competencias clave en Educación Secundaria y Bachillerato. Profundización. IES Francisco Montoya (Las Norias). Tutor/ponente. 10 horas. (2019)
-
Tutorización en el Aula Virtual de Formación del Profesorado (AVFP). Curso 10 horas. Junta de Andalucía (2018).
-
Curso Semipresencial. Escritura creativa: narrativa y poesía. (2018/19). Asistente - 20 horas. CEP de Almería.
-
Formación en centros. Trabajando por competencias clave en el IES Villa de Vícar. Asistente- 40 horas. 2018.
-
Curso: Desarrollo de la comunicación lingüística mediante diferentes tipos de texto. 20 horas. CEP de Almería. Asistente (2017).
-
Curso: Aprendizaje cooperativo en el aula. 2016. Asistente - 15 horas. CEP de Almería.
-
Grupo de trabajo: Métodos para mejorar la comunicación entre el centro educativo y las familias. Centro de formación de profesorado (C.E.P) Cuevas-Olula.
-
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en centros educativos. Curso realizado en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. (110 h)
-
Escuela TIC 2.0: uso de la pizarra digital interactiva. C.E.P Cuevas del Almanzora (40 horas)
-
Atención a la diversidad en el marco de la programación por competencias. Curso realizado en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. (110 h)
-
Recursos didácticos y psicopedagógicos: dinámicas de relación interpersonal en el aula. Universidad Camilo José Cela 110 horas.
-
Estrategias didácticas para la mejora de las capacidades en las distintas etapas educativas. Universidad Camilo José Cela (110 h)
-
Manejo del conflicto y mejora de la convivencia en los centros educativos. Espacio europeo. Universidad Camilo José Cela.
-
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación.Universidad Camilo José Cela (110 h)
-
La atención a la diversidad en la educación primaria y secundaria. Universidad Camilo José Cela (110 h)
-
La evaluación en la L.O.E Universidad Camilo José Cela (110 h)
-
Gestíon de portales y contenidos web. 18 de Diciembre 2008 - 22 de Diciembre 2008. Hispatec
-
Office. 01 de julio 2002 - 30 de agosto 2002. Academia Mayor
-
Curso de mecanografía. Academia Mayor. Garrucha (Almería). 2000.
CURSOS, COMUNICACIONES, JORNADAS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS
-
Ponente en la Mesa redonda 7. Experiencias educativas desde la perspectiva de género y coeducación del II Congreso “Construyendo igualdad: Visibilizando experiencias (II CIVE)”, Universidad de Málaga (23 de abril de 2022)
-
Jornada Provincial de Bibliotecas Escolares (BECREA) Málaga. Conferencia: «Málaga…de todas maneras». Abril de 2022.
-
#Educharlas La promoción de la lectura en los centros escolares INTEF (abril de 2022): https://youtu.be/2G9lMm4JOSA
-
Jornada provincial Red de Bibliotecas Escolares de Granada. Ponencia: "poesía en potencia". Marzo de 2022.
-
Nuevos modos de lectura: propuestas multimodales (15 horas). CEP Huelva-Isla Cristina. Marzo de 2022.
-
La enseñanza de la escritura: propuestas didácticas basadas en el proceso. 15 horas. Marzo de 2022. CEP de Castilleja de la Cuesta (Sevilla).
-
Enfoque comunicativo: tipologías, géneros y herramientas. Formación en centros. CEIP Las marinas (Roquetas de Mar)
-
Formación inicial de funcionariado en prácticas. Texturas, distintos modos de lectura. 23 de febrero de 2022. CEP de Castilleja de la Cuesta (Sevilla).
-
X Jornadas Regionales de la Red Andaluza de Bibliotecas Escolares. Mesa redonda: ¿Literatura infantil y juvenil en la biblioteca escolar? Lectura y comentario de títulos contemporáneos. 16 de febrero de 2022.
-
Reflexiones en torno a la innovación en la enseñanza de la lengua a través del programa ComunicA. Universidad de Almería (3 horas). Enero de 2022.
-
Activa tu plan lector. CEP de Granada. 30 horas. Enero-Marzo (2022). Autor, editor y ponente.
-
Autor del REA: Emilio Prados, un poeta esencial (ComunicA): http://agrega.juntadeandalucia.es//repositorio/15122021/bf/es-an_2021121513_9135430/Emilio%20Prados%2C%20un%20poeta%20esencial_1/index.html
-
Charlas educativas de Ingrid Mosquera: Didáctica de la lengua y la literatura. Diciembre de 2022.
-
"XV Encuentros de Bibliotecas Provinciales de Córdoba". Ponencia (2 horas). Noviembre de 2022.
-
SIMO 2021. Comunicación: Proyecto Texturas: diferentes modos de lectura. IFEMA (Madrid, noviembre 2021) (próximamente)
-
La actitud lúdica como estrategia didáctica en el aula de LCL. CEP de Granada (15 horas).
-
Activa tu plan lector. CEP de Granada. 30 horas. Septiembre-octubre (2021). Autor, editor y ponente.
-
Jornadas de sensibilización sobre programas lingüísticos. CEP Almería. Septiembre (2021)
-
Jornada virtual sobre Lectura Digital y Comunidades Virtuales: de los contextos de aprendizaje informal al aula. Universidad de Almería. Ponencia: la ludificación y las prácticas letradas multimodales como estrategia didáctica en el aula. Junio (2021)
-
Jornadas de Igualdad. Ponente. CEP El Ejido. Proyecto Texturas. Junio (2021).
-
Jornadas de Igualdad. Ponente. CEP Cuevas-Olula. Proyecto Texturas. Junio (2021).
-
Jornadas de Innovación Educativa. FAPACE. Comunicación: Prácticas letradas multimodales en el aula de Secundaria. Abril (2021)
-
Diseño de Recursos educativos abiertos. Ponente. IES El Sabinar (Roquetas). Formación en centros (12 h). CEP de Almería.
-
Jornadas provinciales de bibliotecas escolares de la provincia de Granada. Ponente: La biblioteca infinita. Marzo (2021)
-
Activa tu plan lector. CEP de Almería. Mayo (2021). Autor, editor y ponente. (20 horas)
-
La alfabetización audiovisual para la mejora de la competencia comunicativa en clase de ciencias. Feria de las Ciencias Almería. CEP Cuevas.
-
Activa tu plan lector. CEP de Granada. 30 horas. Febrero (2021). Autor, editor y ponente.
-
Radio, cine y exposición oral. Trabajar la competencia lingüística y audiovisual desde otra mirada. (40 horas). Tutoría. AVFP Junta de Andalucía. Enero (2021) ▪
-
Autoría del itinerario didáctico (REA): La lírica de los Siglos de Oro (I). INTEF. Ministerio de Educación. Febrero de 2021. ▪
-
¿Por qué es importante crear hábitos de lectura en el aula? Universidad Internacional de Valencia (VIU). Jornada-mesa redonda. Junio-2020.
-
Curso online. Uso de la plataforma Moodle centros. Tutor. 30 horas. Aula Virtual del Profesorado (Junta de Andalucía). 2020.
-
El juego como factor de inclusión: actitud lúdica para el fomento de la lectura en el aula. Universidad de Almería. Ponente. Enero 2020.
-
SIMO 2019. Ignorantius: actitud lúdica para el fomento de la lectura. Ponente. Noviembre de 2019. Madrid.
-
Jornadas de Gamificación y Aprendizaje (JGA). Ponente/taller. Fomento de la lectura en el aula. Proyecto Ignorantius. Junio de 2019. Parla (Madrid).
-
Coordinación del proyecto de creación de materiales curriculares de la Junta de Andalucía (MBL-001/19).
-
Curso Semipresencial. Profundización a las competencias clave en Educación Secundaria y Bachillerato en el IES Villa de Vícar. Ponente/tutor. 2019. CEP de El Ejido. 12 horas.
-
Curso Semipresencial: Integración de las competencias clave en Educación Secundaria y Bachillerato. Profundización. IES Francisco Montoya (Las Norias). Tutor/ponente. 12 horas. (2019)
-
EABE 19. Encuentro Andaluz de Blogs Educativos (Salobreña). Ponente. Actitud lúdica para el fomento de la lectura. Proyecto Ignorantius. CEP de Motril.
OTROS DATOS DE INTERÉS
-
Mejor experiencia educativa en igualdad de género en el aula. SIMO 2021.
-
Primer premio Rosa Regás a materiales educativos coeducativos. Proyecto Texturas. Junta de Andalucía (2020).
-
Primer premio del concurso “Enseñamos a leer” promovido por la fundación José Manuel Lara y la Universidad Internacional de Valencia en colaboración con la Junta de Andalucía. Curso 2019/2020.
-
Autor, tutor y editor certificado de cursos virtuales de la Junta de Andalucía.
-
Proyecto Ignorantius seleccionado entre las 30 mejores experiencias docentes en SIMO 2019.
-
TFM dirigidos:
-
El teatro barroco en el aula de literatura a través del booktrailer: una contribución a la alfabetización digital y audiovisual. Universidad de Almería. Sobresaliente.
-
El e-portafolio como herramienta de evaluación en Lengua Castellana y Literatura: una propuesta de intervención. UAL. Sobresaliente.
-
Alfabetización mediática. Un periódico digital en el IES Puerta de Pechina. UAL. Sobresaliente.
-
-
Autor de materiales didácticos y libros para la editorial EDEBÉ. (2021-22)
-
Los libros voladores: un acercamiento multimodal al relato policíaco. Revista Andalucía Educativa. Marzo de 2021. https://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/revista-andalucia-educativa/contenidos/-/contenidos/detalle/los-libros-voladores-un-acercamiento-multimodal-al-relato-policiaco
-
Lecturas de Idhún: el fandom como recurso didáctico. Revista Libro Abierto. Junta de Andalucía. https://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/libro-abierto/como-lo-hacemos/-/libre/detalle/AraiqmfbV8iY/lecturas-de-idhun-el-fandom-como-recurso-didactico
-
Proyecto texturas: diferentes modos de lectura. Revista Andalucía Educativa. https://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/revista-andalucia-educativa/contenidos/-/contenidos/detalle/proyecto-texturas
-
Ignorantius, animación a la lectura mediante un juego de mesa. Revista Educación 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/ignorantius-animacion-lectura-juego-mesa/